En los lugares más variopintos y con estilos musicales y ambientes, podríamos decir, radicalmente diferentes. Intentaré seguir un orden cronológico aunque como ha pasado tanto tiempo, será casi imposible que esta condición se cumpla. No hay que preocuparse, lo realmente importante van a ser las referencias musicales que posiblemente muchos de vosotros hayáis olvidado o, que en le peor de los casos y por tratarse de versiones disco o ediciones especiales, no pudisteis averiguar a que grupo pertenecían o de que canciones se trataba.
Hecha la introducción y poniéndote sobre aviso de qué es lo que te vas a encontrar en esta sección, vamos a empezar con lo interesante:
Vamos a situarnos en el tiempo y en el espacio. Estamos a finales de los '80 y principios de los '90, Valencia es el referente de la música de vanguardia. Pese a la sobrevalorada movida madrileña, en Valencia se estaba cociendo algo muy importante, todo discurría en consonancia con ese ambiente festivo y con ello me refiero a los diversos atuendos que identificaban a las diferentes tribus urbanas. Bien es cierto que no me interesa entrar en detalles de cómo vestían estas tribus, ni de que sustancias, legales e ilegales, se valían para que junto con la más potente droga extásica y máximo símbolo tribal, la música, alcanzaran estados de placer incomparables.
Más arriba os comentaba como Valencia se alzaba como máximo exponente de la música de vanguardia. Así es, recuerdo que muchos dj's se desplazaban a Londres para conseguir lo "último" en música. En la discoteca Barraca (Sueca) se pinchaba lo que aún no había empezado a escucharse; los temas que todavía no habían empezado a sonar en las diferentes emisoras de radio, ya estaban sonando en las sesiones de Barraca, siempre sin olvidar los grandes temas de los '80 que pese a haber sonado en años anteriores, seguían siendo piezas de culto para muchos de sus "barraqueros" (y aún sigue siéndolo para algunos de ellos).
Última actualización de este año 2012. Después de una ligera ausencia en esta sección he decido realizar la última del año, principalmente debido a que esta website nació con motivo del deseo de realizar una recopilación de música Remember. Bueno pues, dicho y hecho, acabamos con el número 92 y espero que sigamos viéndonos los años venideros.
Sería de mi agrado que esta actualización dejara un agradable sabor de boca a todos aquellos que ahora mismo estáis leyendo estas líneas.
Sin más dilación pasamos a "ver" los temas musicales que os propongo:
Magnífico el tema de The Grief: KYN (12'' Mix).
Mucho ha llovido desde 1985 ¿Te atreves con una pequeña dosis de post-punk? Pues aquí tienes a Shriekback con Nemesis (Extended).
Otro temazo que hizo historia! Post-punk alemán del '82: Fehlfarben: Ein Jahr (Es Geht Voran) (12'' version).
Dormannu: Degenerate (Club). 1984.
Y antes de pasar a la música disco y "por un puñado de dólares más" te invito a escuchar el tema de The Golden Palominos: For a few dollars more compuesta por Ennio Morricone y que ya tenía sus añitos cuando se pinchó en la noche Valenciana.
En la sección disco empezaremos de manera suave con este compositor de bandas sonoras: Tom Salta – The lost boy (Fright night mix).
Remezcla de Out Of The Ordinary: Immer Wenn Er Pillen Nahm (Remix). 1992.
Nos vemos en el 2013!!
Felices Fiestas and a Happy New Year!!
How long! Como dirían los angloparlantes. Hay que ver el tiempo que ha pasado desde la última actualización! No sé si habréis observado que estas semanas el trabajo realizado ha sido para la sección "performance". Date una vuelta por allí y mira las novedades que hay, Youtube se ha vuelto muy generoso y ahora permite la subida de vídeos/música con una duración superior a los 15 minutos, pues eso he hecho yo, aprovechar para subir nuevamente los vídeos que había tenido que partir.
Indicado el motivo de mi larga ausencia en esta sección, no me queda más que continuar con la actualización.
Me gustaría empezar la sección introduciendo un tema de The Sundays con la magnífica voz de Harriet Wheeler: Here's where the story ends.1990.
Otra voz destacable es la de Elizabeth Fraser componente de Cocteau Twins, grupo post-punk, rock-gótico, ... y demás etiquetas chorras que le quieras poner. El tema es: Carolyn's fingers. 1988. Hazte con el LP "Blue Bell Knoll" que incluye este tema, seguro que te gustará.
Temazo del '87 Iron guru (guru version) creado por Screaming Trees junto a Screaming Treatment.
Y ahora, como es habitual en esta sección, el salto a la música disco.
Producido por Boyrecords en 1990, Intact alegra nuestro cuerpo y nuestro espíritu con Act's of sensation.
Más caña! Tiempo de guerra en 1990, Time of war (A.C. Mix), la formación que interpreta el tema se denomina Metropolis.
Y para terminar lo haremos con el toque ácido de Saigon nightmare, 1988, el nombre del grupo es muy simple: 101.
See you soon!!
De vuelta en el solsticio de verano, seguro que muchos visitaron la playa y encendieron una hoguera durante la noche pasada, ancestral invocación al poder del astro rey. Aquí la única forma de dar más poder al Sol es "quemando" mucha música.
Me gustaría haber hecho una actualización de esta sección con anterioridad pero me ha resultado algo difícil ya que me he dedicado a repasar los enlaces que estaban obsoletos, de esta forma no habrán sorpresas a la hora de pulsar sobre ellos (a mí especialmente me desagrada que un enlace no me lleve donde yo quiero).
Para facilitar la tarea de aumentar la fuerza solar empezaremos escuchando los siguientes temas musicales:
A.C.A.O.M., 1991: Enfase.
Amnesia, 1988 It's a dream.
Un arranque bastante movidito, seguimos en la misma línea con Rave-Omatic, 1992: Revolution.
Vamos cambiando de ritmo con New Order, 1986: Bizarre love triangle (Extended Version).
Retrocedemos en el tiempo hasta 1982. Este grupo aparece en otra de las secciones de la Website con el tema "Don't go" Me estoy refiriendo a Yazoo y su techno-remix: Situation (Disco Mix).
Finalmente incluyo una aporte de nuestro fiel colaborador Alejandro: Un tema excelente que nos proporcionó la poetisa punk Joolz – The stand. Recuerdo gratamente lo que disfrutaba, y disfruto, escuchando este tema. La música es interpretada por Justin Sullivan cantante de New Model Army.
Nos vemos próximamente
Y tenía que llegar. Celebramos el tercer aniversario de la Web... Y que cumpla muchos más!!!
Lo vamos a celebrar, como no podía ser de otra manera, con mucha música.
Primer enlace, Informatics: Proximity switch (Accident in Paradise), año 1982.
Un pequeño salto de 10 años y ahí está New Scene: Tonight.
Kate Bush ha tenido el detalle de subirnos este vídeo a la red, año 1985 ¿Aprendemos a hacer videoclips? Running up that hill.
Este año en el mes de Julio nos visita el rockero británico William Michael Albert Broad conocido como Billy Idol, en el año 1981 nos regalo el tema Dancing with myself.
Para que te muevas un poquito ahora os dejo con Warbeat. Algo de acidito para la celebración. Y si no me falla la información consultada este tema es de 1989, Bassline boys.
Veo que ya os habéis despertado así que es el momento apropiado para presentaros a Belfegore, sonido post-punk alemán. Os pongo las dos versiones del tema, single y extendida del '84: All that I wanted (Extended Club Mix) y (tema incluido en el cap. 80 sin vídeo) All that I wanted videoclip ganador de un Óscar y rodado en el West Side de New York City.
Por ser el tercer aniversario me voy a obsequiar con un magnífico tema disco de mitad de los '90, espero que también sea de vuestro agrado, Diana's All I need is love.
Feliz Aniversario!! Espero haberos provocado un momentazo muy agradable recordando estos "clásicos".
Nos vemos en la próxima entrega.
Después de este ligero letargo y tras el paso por Valencia de "The Waterboys" no podía hacerse esperar una nueva actualización de esta sección. Al igual que con Joy Division y Depeche Mode, este concierto también merece un sitio destacado en esta sección de dijing
Han sido otras secciones, como habrás podido comprobar, las que he actualizado estos días anteriores. Disfruta de ellas!!
Volviendo sobre el tema que ahora nos ocupa, el concierto de "The Waterboys" el día 13 de Abril de 2012 en el Palacio de Congresos de Valencia.
En el escenario el líder de la banda Mike Scott al que le siguen Steve Vickham en el violín, Marc Arciero al bajo, James Hallawell en el teclado y por último en la batería Ralph Salmins. La imagen de Mike sigue siendo la misma de siempre, enjuto, media melena pero con 30 años más desde que empezaron.
Lleno total y sigo sin entender para que realizan un concierto en esta sala repleta de butacas; la gente estuvo de pie durante todo el concierto, como era de esperar.
Ahora te pondré algunos vídeos que he encontrado en la red y que corresponden al concierto, ejecutaron temas sobradamente conocidos por nosotros como: The pan within (mi preferida), The whole of the Moon, Fisherman's blues, A girl called Johnny, Don't bang the drum...
La gira sigue por Albacete (14 Abril), Barcelona (15 Abril), Madrid (17 Abril), Gijón (18 Abril), Bilbao (19 Abril) y en Mayo estarán en Cardiff, Bournemouth, Guildford y Birmingham.
Es todo por hoy. Nos vemos en la próxima entrega.
Se acerca el final del invierno, llega la buena temperatura que nos urge a movernos y para ello tenemos la música que nos facilitará el inicio de ese movimiento, rítmico o no.
Os dejo una buena dosis de ese estímulo que provocara el inicio de dicho movimiento. Empieza por un pie, pasa al siguiente, sigues el ritmo con los dedos y se va extendiendo al resto del cuerpo. Sigue así, estás disfrutando del sonido que está procesando tu cerebro.
Enjoy yourself!
Sin más dilación pasamos a los enlaces
Empezamos por el año '87 que corresponde al número de la actualización que estás leyendo ahora mismo. Directo del vinilo y con su sonido característico, Jayhawks: Degeneration show. Increíble!!
Subimos un año más, 1988. A house: Call me blue.
Dentro del mismo año encontramos una auténtica pieza de arte "remembera": Front Line Assembly, Digital tension dementia.
Siguiendo en la escala temporal ascendente, salto a 1990. Friends of Carlotta: Fingerfoc.
Un año más, entrando en la década de los '90, 1991: K.R.B. – Sanaa.
Por último, gran descenso al año 1982. Otro gran clásico de la época, A flock of seagulls: Modern love is automatic.
Hasta la próxima entrega!!
Bienvenidos de nuevo REMEMBEROS!!!
Haré una rápida y breve actualización en este gélido día de febrero.
Sin más dilación empezamos con el archiconocido tema-disco de M.A.S.I. Apache (House Version), año 1991.
En 1989 y extraído directamente del vinilo, Force Legatto nos ofrece: System. Más adrenalina para tus conexiones interneuronales.
Y para que bajes el subidón de adrenalina, una joyita de Rheingold, año 1990, Dreiklangsdimensionen.
Retrocedemos con la máquina del tiempo a 1987. Extraño nombre para una formación musical: Big Pig, Breakaway EP.
Recta final de esta actualización. Interactive, The techno wave. 1989.
Y por último Schanps bonus de Edelweiss en 1988. Bonísima base para mezclar el tema que quieras.
Esto es todo amigos, nos vemos en la próxima.
See you soon!!
Otra remesa más de música para empezar bien el año y que la crisis nos afecte en la menor medida.
Dentro de esta anárquica disposición de los temas y pese a ello, estoy seguro que encontrarás temas que te van a hacer vibrar y recordar muy buenos tiempos.
Agudiza tu oído, relaja tu mente y déjala actuar en lo más profundo de tu memoria.
Empezamos la lista con Ledernacken and Band: Amok!.
Increíble tema, que aconsejo debes poner a todo volumen, de los Boys Wonder: Shine on me.
Tema creado en 1985 por Aimless Device: No friend of mine.
Salto a la música industrial alemana, KMFDM: Der Mussolini.
Otro temazo parido en 1988 de la mano de Westbam/Popular Mekanik: Pure rose.
Versión disco del archiconocido tema de The Waterboys interpretado por el pequeño César, Little Caesar: The whole of the Moon.
Otra joya que no puede faltar en tu discografía. Cómo mi amigo Toni Baretta DJ diría: "El tema de la vaca" (uno de sus preferidos) Edward "Getdown" Crosby It's party time. 1987.
Y para despedirnos por hoy; a principios de los '90 Simple Minds nos hace un regalo a nosotros y a las grandes ciudades, por supuesto Valencia estará incluida, Theme for great cities (Extended).
Broche final y regalo, extra, bonus-track, cortesía de la extinguida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas aunque realmente su origen es alemán. C.C.C.P.: American Soviets (12" Remix).
Os dejo hasta la próxima con esta buena y abundante dosis musical.
See you soon!!
Pasada la Pascua y entrados en Año Nuevo se reanudan las actualizaciones.
Disponiendo de un poco más de tiempo para recopilar temas que "NO" pasarán al olvido, para ello tenemos esta Website, seguimos con el breve listado de temas "remember".
Espero que hayas cargado las pilas para seguir disfrutando de la MÚSICA.
Iniciando el 2012 con mucho ritmo: Antico, hace aproximadamente 20 años, parió este tema What I gotta do.
No con menos fuerza llega en 1989 Mysterious Art con Karma Omen II; sin desmerecer nada en absoluto el tema de Requiem.
Todo un clásico, los reyes de la música eléctronica con influencia alemana, altas dosis de "agresividad" musical: ¿ Preparado para escuchar y sentir a Front 242? Commando (Remix).
Un tema más para recargar esa energía consumida en la New Year's Party: Brainstorm Rock the house.
Y como despedida para esta primera actualización del 2012, una temazo del '87: Radio Heart feat. Gary Numan, All across the nation (Extended Remix).
See you soon!!
Nos acercamos al final del año y posiblemente la última actualización de esta sección en el 2011.
Aprovecho para felicitaros las fiestas, yo pongo la música y vosotros ya os ponéis el resto. Feliz Año 2012 a todos los que disfrutáis con esta Website, vuestra Web de música.
Sin más dilación damos paso a...
Hoy quiero empezar con otra aportación de Alejandro, un temazo de Vicious Pink: 8:15 To nowhere (Xtrabeat Mix).
Kigoy, si la información consultada no es errónea el tema que os pongo de inmediato es del año 1991: Take off.
Ya habrás apreciado que en este capítulo no estoy separando las dos secciones. De todas formas el color del enlace es orientativo y al fin y al cabo esta distinción carece de la más mínima importancia.
A Popular History Of Signs, 1988: Western Wind. Recuerda que en el cap. 17 ya incluí un tema de ellos. Dos piezas difíciles de encontrar en la actualidad.
Otro de 1991, Structure: Das licht.
Un tema más de New Scene: Impuls, 1990. Tienes dos temas más de esta formación en actualizaciones anteriores.
Último tema del 2011, un auténtico bombazo del '89, 22 años después, Candy Flip Love is life.
Feliz Año 2012
Momento ideal para realizar una actualización, día lluvioso y pre-electoral. Está claro que nadie nos va a solucionar la vida, así que mientras trascurre la misma disfrutemos de una de las cosas más placenteras, el arte de la MÚSICA.
Inicio con otra colaboración de Alejandro, dedicada a la memoria de Rafa DJ (Espiral). Quote Unquote: Tune in (1990).
Descendemos un par de años y nos situamos en 1988, Off: Be my dream.
En ese mismo año aparece Overture de White House White.
Año 1992, una producción con mucho ritmo, salvaje y ancestral como el origen de la música y de cualquier otro arte. Do It! Ti Tu Ta.
¿Te ha gustado lo que has oído hasta ahora?... Más material, en este ocasión perteneciente a la segunda parte de la actualización.
Tema caliente en cuanto a la polémica por la INTRO del mismo. 1982, The The: Uncertain smile, ésta es la versión polémica que a mí personalmente me gusta. Para evitar dicha polémica aquí dejo el enlace de la versión original Uncertain smile (original).
Dejemos atrás las polémicas y gocemos del placer de la música. Aquí también se presenta una curiosa dualidad, la de los hermanos gemelos Reid: The Proclaimers, 1988, I'm gonna be (500 miles). Toda una joya.
Y por último y para esta jornada de reflexión. Relajante tema de The Hollow Men: The drowning man (1989).
Suerte en tu elección!!!
Nos vemos
Otra nueva actualización (mini) para la nueva página, la número 5.
Gracias a la red de redes cada día es más fácil encontrar fuentes de donde extraer los temas que vamos recordando, lo que es realmente difícil es sacar algo de tiempo para llevar a cabo las frecuentes actualizaciones.
Sin más dilación y ya que el tiempo disponible, como viene siendo habitual, es escaso para mí: Qué comience la acción!
Me extraña que aun no haya puesto ningún tema de Interfront (Megabeat), pues bien, empezamos con éste: Strange. Fran Lenaers haciendo de las suyas junto a Nexus y Manero.
Otra agrupación que se me había escapado, de hoy no pasa que los incluya aquí, Bigod 20: What acid. Éste es el primer maxi que compré de los mismos. Como curiosidad mencionar que uno de sus integrantes tuvo relación musical con Robotiko Rejekto y Tribantura.
Empezamos la siguiente serie algo envenenada a mitad de los '80, la estricnina, en este caso no nos va a paralizar los músculos sino que por el contrario activará nuestras conexiones neuro-musculares. Strychnine de los Fuzztones.
Otro tema imprescindible. En 1984 tras la disolución de Sad Lovers & Giants se formó The Snake Corps, ellos son los artistas de This is a seagull.
see you soon!
Con esta actualización cambiamos de página. Y ya van 5!! Fin de la vacaciones, fin de la página 4...
Quién lo iba a decir cuando lancé esta página Web allá por finales de Mayo del 2009.
Pues aquí estamos y espero que por mucho tiempo y ,por supuesto, mejorando día a día.
Y ahora directos a la música:
Dando comienzo con la zona disco.
Conocidísimo tema de finales de los '80, London Exchange: Memories of you (Vienna & Paris Dub). 1988.
Go on!! Presentación del Santo Grial por Boa Club: The Grial Saint.
Tema original de Win Mertens interpretado por Megabeat Interfront: Struggle for pleasure.
Paul Hardcastle (1985) Nineteen (Destruction Mix).
Empieza la siguiente sección con The Mole-Stones: Manuela.
Seguimos con más leña, Wire: Ahead. 1987.
Llegamos a 1984 y Ledernacken And Band nos ofrece: Amok! (American Mix).
Allá por el año '88 aparece esta tema de Six Billion Monkeys que, en mi opinión, es excelente: Six billion monkeys.
Otro temazo del '88 para incluir en nuestra discoteca particular, ellos son Spear Of Destiny y su tema: So in love with you.
Otra obra maestra sin desperdicio, Belfegore: All that I wanted
Uffff! Más caña! Preciosa ejecución de Uncertain smile por parte de Poesie Noire.
Quiero hacer especial mención, una vez más, a la inestimable ayuda y esfuerzo de nuestro amigo Alejandro que me ha proporcionado la mayoría de estos enlaces que ahora podéis disfrutar con auténtica locura melomaniaca.
Me despido por hoy con la esperanza de vernos muy pronto en ésta nuestra Web.
See you soon!!
Actualizado el 30-12-2012